Visión

Se utiliza la Tabla “SNELLEN” en su modalidad 20/200.
El examinador pregunta ¿Cuál es la línea que ve con claridad? y le pide que la lea de izquierda a derecha obteniendo la repuesta del examinado, se realiza un tilde en la casilla de verificación que corresponda al N°. de Línea leído con corrección.
La misma tecnología se utiliza de manera individual por ojo controlando la visión monocular.
Fuera de los valores anteriormente mencionados, el examinado presenta un pérdida de visión, que justifica su derivación al profesional Oftalmólogo, para que realize la corrección necesaria por los medios que considere necesario, luego de esta corrección el examinado deberá nuevamente realizar el examen para su aprobación.
Parámetros de correción para aprobar: Particular línea 6 — Profesional línea 5.

Aplicando los colores básicos y letras del Abcedario, se le consulta al examinado por cualquiera de las líneas y se le solicita que nombre los colores en un orden determinado derecha-izquierda o viceversa o tomando las columnas de arriba-abajo o viceversa o realizando una combinación de ambas.
El parámetro de corrección para aprobar es: 100% de aciertos.

Se encuentran un total de doce figuras relacionadas con la cartelería horizontal de tránsito, entre las cuales se distinguen tres figuras que se encuentran en planos bien diferenciados produciendo una visión en profundidad, estas tres figuras están avanzadas con respecto a las otras figuras de su misma línea. El examinado debe reconocer las figuras con plano modificado y en que plano se encuentran.
El parámetro de corrección para aprobar es: 100% de aciertos.

Esta Es una patalogía que suele presentarse por un problema de balance muscular entre los ojos, que impide el correcto enfoque, produciendo una imagen difusa similar al estrabismo
El parámetro de corrección para aprobar es: izquierda hasta el N°. 4 y derecha hasta el N°. 10.

Se simula la visión nocturna, bajando la potencia lumínica,reduciendo las candelas a las condiciones de penumbra, el examinado deberá reconocer las figuras que se le presentan.
El parámetro de corrección para aprobar es: debe ver las 3 figuras .

Se simula la visión en el momento del deslumbramiento al cruzarse con otro vehículo con las luces encendidas, para ello se eleva la potencia lumínica a 60 candelas.
El parámetro de corrección para aprobar es: debe reconocer la figura.

Se baja nuevamente la luz a simulación de visión nocturna, luego de haber realizado el cruce con otro automóvil con luces encendidas.
El parámetro de corrección para aprobar es: reconocer una figura antes de 5 segundos.

Se producirán destellos de luz mediante led, a distintos ángulos con respecto al ojo tanto a la derecha como a la izquierda estos ángulos son de 55° 75° 85° y también destellos nasales
El parámetro de corrección para aprobar es: ver como mínimo los 75° a ambos lados .

La INTENSIDAD del sonido se mide en decibeles (dB):
Un susurro tiene aproximadamente 20dB.
Una conversación normal varía entre 40 db y 60 db. El TONO del sonido se mide en ciclos por segundo (cps) o Hertz:
Los tonos graves de un bajo fluctúan entre 50 a 60 Hz.
Los tonos agudos de máxima elevación tienen aproximadamente 10,000 Hz o más.
El rango normal de audición de los humanos es de aproximadamente 20 a 20,000 Hz. El lenguaje humano está generalmente entre 500 y 3,000 Hz.
Nuestro equipamiento permite medir en una frecuencia de 250 hz hasta 8000 hz. en un rango que va desde 0 db hasta 80 db
El examen se hace por cada oído por separado y ademas en formato estero con volumen en ambos oídos simultaneamente
El parámetro de corrección para aprobar es: escuchar como mínimo a 40 db en todas frecuencias. .

El sistema arroja por final de examen una planilla con todas las evaluaciones realizadas y los resultados obtenidos en cada una de ellas.
este resultado primario le indicará al profesional del área si el examinado se encuentra dentro de los parámetros admisibles o fuera de los mismos, parámetros que son fijado por el software de nuestra empresa en base a parámetros internacionales en cada una de las especialidades – Oftalmología – Fonoaudiolofía.
La decisión final de aprobar – reprobar o derivar al examinado será pura y exclusivamente del profesional a cargo de las pruebas.